5 febrero, 2025

La niña de pie en la entrada de la casa

Compartimos el testimonio de la escritora de origen iraní Lila Azam Zanganeh y su experiencia en el Jubileo de la Comunicación.

Nació en París, hija de padres iraníes, enseñó literatura y cine en Harvard, vive entre Roma, París y Nueva York, y habla siete idiomas. Es una mujer que conoce el mundo y madre de un niño de dos años. Hace unos días participó en el Jubileo de la Comunicación junto a otros miembros de «Narrative 4», la organización sin ánimo de lucro fundada por el escritor Colum McCann para fomentar la empatía y el entendimiento mutuo a través del intercambio de historias personales.

«Venir al Jubileo –dice emocionada– ha sido para mí quizá uno de los acontecimientos más importantes de mi vida, junto con el nacimiento de mi hijo hace dos años. Nací en París, mi madre iraní había asistido a escuelas católicas en Teherán, y desde pequeña me enseñó una fe muy abierta. Estudié en una escuela católica. Pero nunca nadie me había dicho que yo… ¡no era católica!».

Cuando Lila tenía nueve años, «descubrió» que no podía comulgar porque no estaba bautizada. Y la práctica establece que tiene que esperar hasta los quince años para bautizarse. «Recuerdo que iba a catequesis en Francia. Una vez en clase hice una pregunta: “¿Por qué sólo Cristo es hijo de Dios? ¿No somos todos hijos de Dios?”. El catequista –quizá pensando también en mi apellido– me contestó: “Si dices estas cosas, no debes estar aquí'”». Es un recuerdo desagradable. «Pero por algún milagro y quizás por la fe de mi madre, continué esta relación tan profunda con el cristianismo. Pueden imaginarse mi emoción al llegar aquí, al Jubileo».

Lila siempre ha seguido con atención y simpatía el testimonio del Papa. «Un sacerdote de la Amazonia me dijo un día: “Con este Papa existe la ley del corazón, y en el corazón ya eres cristiana”. Me impresionó mucho la visión inclusiva de Francisco, su insistencia en que debemos salir a compartir el mensaje de Jesús. Me conmovió mucho cuando habló de un Dios que llama a la puerta porque quiere salir y llegar a todos».

El pasado viernes 24 de enero, el primer gesto del Jubileo de los comunicadores fue la vigilia penitencial en la Basílica de San Juan de Letrán. «Suelo ir a misa, aunque sé que “técnicamente” no soy católica», confiesa, «y puedo decir que el servicio litúrgico al que asistí en Letrán fue el más bonito que he vivido nunca. De repente nos dijeron que había sesenta sacerdotes disponibles para confesiones, y una amiga mía de “Narrativa 4”, Rosa, que es muy católica, fue directamente a confesarse. Cuando volvió le pregunté si había sido bello. Me contestó: “Muy lindo”. Le dije: “Yo no soy estrictamente católica… ¿crees que yo también puedo ir?”. Ella es muy precisa para estas cosas, así que esperaba que me dijera: “¡Claro que no!”. En cambio me dijo: “Sí, puedes ir”».

Lila, aquella niña que quería comulgar pero no podía hacerlo porque no estaba bautizada, se levantó y se acercó a uno de los sacerdotes. «Me puse en la fila de los franceses. Llegué delante de este sacerdote congoleño y primero le dije: “Padre, mi primer pecado es no ser católica. Pero tengo la fe cristiana en mi corazón”. Me contestó: “Todos somos pecadores y usted es bienvenido en la casa de Dios”. Y se puso a rezar. Fue un momento tan hermoso que empecé a llorar, pero de alegría. Me dijo cosas maravillosas. Me invitó a estar en contacto con el Espíritu Santo, hablamos del amor que a veces desilusiona. Me dijo que el otro siempre forma parte de nosotros y me recordó el mandamiento del amor. Lloré de alegría y al final también reí y di gracias, porque fue un gran momento de alegría».

El lunes por la mañana tempumbralrano, en la audiencia para un grupo de comunicadores, Lila pudo conocer personalmente al Papa Francisco y le contó algo de su historia. “Me miró, me invitó a seguir adelante y a tener valor. Incluso mi confesor congoleño había captado el espíritu del Papa con esta increíble apertura, como alguien que está fuera y dentro al mismo tiempo, para ir “más allá”».

Y así, en el abrazo del Jubileo y de esa confesión, Lila se sintió como una niña que todavía está en la entrada, pero se siente recibida en una casa que también podría ser la suya.

Crédito de la nota: Vatican News