1 abril, 2025

«¿Podemos imaginar un futuro sin agua?», el Programa Universitario Amazónico alerta sobre la crisis hídrica mundial

«¿Podemos imaginar un futuro sin agua?», titula el artículo editorial del Programa Universitario Amazónico (PUAM), escrito por Francisco Beltrán con motivo del Día Internacional del Cuidado del Agua.

En el artículo se alerta sobre la grave situación del recurso hídrico a nivel mundial. La creciente demanda, la mala gestión y los efectos del cambio climático ponen en riesgo la seguridad hídrica de millones de personas, especialmente en regiones vulnerables como la Amazonia.

Una crisis global

Según datos expuestos, el 70% del agua dulce extraída en el mundo se destina a la agricultura, seguido por la industria y el uso doméstico. Sin embargo, la escasez afecta al menos a la mitad de la población mundial en algún momento del año.

Más de 2 mil 200 millones de personas carecen de acceso a agua potable segura, mientras que 3 mil 500 millones no cuentan con servicios adecuados de saneamiento.

La contaminación, el desperdicio y la infraestructura deficiente agravan el problema. La falta de conciencia sobre el verdadero valor del agua ha permitido su explotación desmedida, poniendo en peligro la estabilidad de los ecosistemas y la seguridad alimentaria.

Conservación de los Glaciares

En su artículo, Beltrán resalta la interconexión entre los glaciares andinos y la Amazonia, señalando que estos gigantes de hielo son una reserva necesaria de agua dulce. Con su deshielo gradual, permiten mantener el caudal de los ríos amazónicos, asegurando el abastecimiento de agua para las comunidades y la biodiversidad.

El 2025 ha sido declarado por la ONU como el «Año Internacional de la Conservación de los Glaciares», una iniciativa que busca llamar la atención sobre su acelerado retroceso debido al cambio climático. Sin una acción inmediata, la seguridad hídrica de millones de personas se verá comprometida.

Francisco Beltrán insiste en que la educación, la eficiencia en el uso del recurso y la protección de los ecosistemas son medidas fundamentales para evitar un futuro de escasez.

PUAM visibiliza la problemática del agua

«Desde el PUAM)continuamos con nuestro compromiso en la promoción y visibilización sobre las preocupaciones y necesidades de las comunidades amazónicas en cuanto a la defensa y conservación de sus fuentes hídricas frente a las amenazas de las actividades extractivas presentes en sus territorios y su impacto sobre sus ríos», afirma Francisco Beltrán.

La advertencia indica que se deben tomar medidas ahora, dado que las consecuencias serán irreversibles. La crisis del agua no es un problema del futuro, sino del presente, y solo con acciones se podrá garantizar este recurso vital para las generaciones venideras.

Lea el artículo editorial aquí: (Enlace de web PUAM)

Crédito de la nota: ADN Celam